¿Qué detiene tu crecimiento personal?
(Reflexiones a partir de nuestro tercer encuentro YuuGrow)
Muchas veces nos encontramos con esta sensación: tenemos planes, usamos agendas, apps de recordatorios, diarios de hábitos… y aun así sentimos que no avanzamos tanto como quisiéramos. ¿Qué está fallando? ¿Las herramientas, nuestra disciplina, el entorno… o algo más profundo?
En el tercer encuentro de nuestro canal en YouTube profundizamos en esta pregunta, porque descubrir qué es lo que limita tu desarrollo personal es el primer paso para desbloquearlo.
El cambio: factor clave
Una de las ideas principales que tratamos en un encuentro anterior es que no hay crecimiento sin cambio. Cada paso hacia adelante implica transformaciones internas y externas. Si no reconocemos esto, incluso los planes mejor diseñados pueden quedar estancados.
Pero hay algo más: con frecuencia hablamos en coaching de los llamados factores limitantes, esas condiciones internas o externas que funcionan como barreras y nos impiden crecer.
Factores limitantes: causas y síntomas
Estos factores aparecen de dos formas:
- Síntomas → señales visibles como la falta de motivación, estrés, confusión o desconexión interna.
- Causas → la raíz del bloqueo, que puede estar en creencias limitantes, entornos poco saludables, resistencia al cambio o falta de autoconocimiento.
Un ejemplo sencillo: la fiebre es un síntoma que manifiesta que algo no va bien en el cuerpo, pero la causa puede ser una infección. Del mismo modo, en el crecimiento personal a veces notamos primero el síntoma (desgano, pérdida de foco) y solo después, explorando, llegamos a la causa real.
Herramientas para descubrir barreras
La buena noticia es que existen recursos prácticos para iluminar estos bloqueos. Algunas de las que compartimos en el episodio:
En YuuGrow damos un lugar especial a los diagnósticos por área, porque activan la conciencia sobre el momento presente y crean condiciones para tomar decisiones más alineadas con nuestros valores y propósitos.
El papel de la conciencia
En definitiva, avanzar requiere conciencia: conocernos mejor, reconocer en qué punto estamos ahora y escuchar tanto a la mente como al cuerpo.
Podemos resumir dos reflexiones clave:
- Reconocer dónde estás → primer paso para saber hacia dónde ir.
- Tomar conciencia → sin ella es muy difícil lograr un desarrollo sostenible.
Para seguir creciendo
¿Qué está deteniendo tu crecimiento hoy? Tal vez ya lo sospechas, o tal vez necesitas más claridad. Lo importante es observar, explorar y traer a la conciencia estas barreras para poder transformarlas.
—
Mira el video completo “¿Qué detiene tu crecimiento personal?” en nuestro canal y sigue explorando junto a nosotras cómo superar tus límites y avanzar con propósito.
https://www.youtube.com/watch?v=IwV4rmcgs3o
